Buscar

Si los resultados no te satisfacen, intenta una nueva búsqueda con otros términos.

156 resultados de la búsqueda de:

109

Donde no llegan los demás… Proxagard

La seguridad que distingue las personas de los materiales. Se trata de un detector volumétrico de seguridad diseñado para la protección de personas en zonas peligrosas de maquinaria industrial. El Proxagard consiste en unidad de control, un acoplador de antena y una antena realizada a medida de la aplicación, que se instala configurándolo para proteger las […]

110

Etiquetas de seguridad que duran más que la pintura de la máquina

Las etiquetas de seguridad autoadhesivas de SAFEWORK están diseñadas para la indicación de peligros, prohibiciones, e instrucciones de seguridad allá donde más efectivas son: en la propia máquina. Por eso están fabricadas para resistir los ambientes de trabajo mas agresivos. De hecho, son tan resistentes que ¡duran más que la pintura de la máquina!  Puedes comprobarlo en este vídeo. […]

111

Real Decreto 1215/97: ¿Cuándo revisar la seguridad de las máquinas?

¿Se debe revisar la seguridad de una máquina nueva si lleva marcado CE, declaración de conformidad y manual de instrucciones (según el Real Decreto 1215/1997) ? La Guía Técnica del INSHT para el cumplimiento del RD1215/1997  sugiere que, al ser la reglamentación referente al marcado CE más exigente que el propio Real Decreto citado, no es necesaria ninguna […]

112

¿Quién tiene la responsabilidad de colocar el marcado CE?

Como hemos venido exponiendo en anteriores posts, es el fabricante quien asume la responsabilidad de la conformidad de su producto con las directivas. El fabricante es cualquier persona física o jurídica responsable del diseño y fabricación de un producto con vistas a su comercialización en el mercado comunitario por cuenta propia, tanto si lo ha […]

114

La documentación técnica para el marcado CE de productos

De acuerdo con los procedimientos de evaluación de la conformidad descritos en un post anterior , son varias las exigencias documentales comunes que se plantean, como la documentación o expediente técnico y la declaración de conformidad CE: El Expediente Técnico Se debe elaborar un expediente técnico destinado a facilitar información sobre el diseño, fabricación y funcionamiento […]

116

¿Qué directivas europeas aplican a mi producto?

Como ya hemos explicado otras veces, cada directiva europea define los productos que entran en su ámbito de aplicación. Este cuadro no constituye una lista exhaustiva de todos los productos afectados y tampoco especifica los productos que, a pesar de ajustarse en principio a dicha definición, son excluidos directamente por las propias directivas, siendo imprescindible, […]

117

¿Cómo fabricar un producto afectado por el marcado CE?

Toda la filosofía del sistema del marcado CE gira en torno a una preocupación principal: la fabricación de productos seguros —protección de la salud y seguridad de los usuarios y consumidores, o protección de bienes de interés público como el medio ambiente. Con este fin, los productos deben cumplir los llamados requisitos esenciales. Las directivas […]

118

¿Qué productos deben llevar el marcado CE?

 El marcado CE de productos El presente post describe el primer paso de las diferentes etapas posibles por las que un producto ha de pasar hasta su comercialización en la Unión Europea, en el proceso de aplicación de una directiva asociada al marcado CE. Cada directiva puede, no obstante, establecer particularidades. ¿Qué productos deben ser marcados CE? Es fundamental […]

120

Por qué usar relés de seguridad

La amplia gama de módulos y relés de seguridad que presenta Safework permite el diseño de circuitos de seguridad para prácticamente cualquier aplicación, con un nivel de prestaciones Pl adecuado al nivel de riesgo a proteger, de acuerdo con los requisitos esenciales de seguridad exigidos por la Directiva Máquinas 2006/42/CE (RD1644/2008). Cuando el Nivel de […]

122

¿Rearme Manual o Automático?

¿Rearme manual o automático? Una vez accionado un sistema de seguridad, su rearme o puesta de nuevo en vigilancia puede ser realizado mediante el accionamiento manual de un elemento de mando o rearmarse de forma automática, según el riesgo y las circunstancias relacionadas para que la puesta en marcha de la máquina no revierta riesgos no asumibles. Analicémoslo […]

123

Conceptos básicos de seguridad en máquinas

Sea por factores humanos, organizativos o de la maquinaria, los accidentes sobrevienen como sucesos no seseados que hubieran podido evitarse. El trabajo del especialista en seguridad en máquinas tiene en cuenta dichos factores y utiliza términos y conceptos que conviene conocer para utilizarlos y reducir la probabilidad de accidente a un mínimo aceptable. Aquí se tratan algunos de los conceptos básicos […]

124

App para auditar las máquinas según el RD1215/1997

Safetool 1215 es una aplicación para móviles y tablets que permite realizar auditorías de seguridad de acuerdo con el RD1215/97 de las máquinas in situ y de forma ágil y rápida, generando informes que detallan las inconformidades con fotos de las zonas afectadas. La aplicación agiliza la comprobación del cumplimiento del anexo1 del RD1215/97 de […]

125

Plasticos de seguridad : PETG y Policarbonato

Entre los plásticos de seguridad utilizados en la protección de máquinas, destaca el Policarbonato por sus cualidades mecánicas de elasticidad, tenacidad y dureza. Lo cierto es que aunque el Policarbonato es un material fantástico desde el punto de vista mecánico y estético,  es menos fácil de trabajar y más caro que otros plásticos en placas: ahí es […]

126

Blog