
Adecuación higiénica de la empresa al Covid19
La ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales establece la responsabilidad de la empresa sobre la gestión de los riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores. La empresa debe comprobar el cumplimiento de los requisitos de seguridad e higiene aplicables y solucionar las posibles deficiencias higiénicas relativas al nuevo coronavirus.

Partiendo de las recomendaciones genéricas de los servicios de prevención, integramos las medidas como el distanciamiento social el uso de EPIs y los procedimientos higiénicos en los procesos de trabajo de manera que continuemos siendo productivos.
Para implantar eficientemente y con garantías las medidas preventivas y establecer la llamada nueva normalidad en la actividad de la empresa, trabajamos con su departamento de prevención y sus empleados para establecer medidas de la más alta eficacia, sencillas de implantar, y a un coste razonable.
Los trabajos se realizan en dos fases:
Especificación
En base a la evaluación de riesgos se elabora un informe de adaptación en el que se especifican las medidas y procedimientos preventivos a implantar.
En la visita se evalúan los riesgos de infección, contagio y/o de transmisión, revisándose todos los puestos de trabajo: recepción, zona de control de accesos, vestuarios y lavabos, salas de reuniones, salas de espera, comedores, oficinas, líneas de producción, mostradores, etc…, y se diseñan las medidas de prevención considerando las exigencias de productividad.
Implantación
Las medidas preventivas pueden ser implantadas total o parcialmente por nosotros. El cliente lo acuerda con nosotros.
Incluyen todo el conjunto de medidas preventivas en cada una de las zonas evaluadas:
- Señalización de uso obligatorio de EPIs, lavado y secado de manos, sistemas de desinfección, mamparas de protección/separación, entrega de consumibles, etc…
- Redacción de procedimientos de trabajo para la reducción del riesgo de infección, contagio y/o de transmisión.
- Formación de los empleados en el desempeño de los procedimientos de trabajo implantados.
- Creación de “etiqueta de desinfección” de los productos manipulados por terceros para su reparación o mantenimiento (vehículos, aparatos eléctricos, juguetes, etc…)