Distancias de Seguridad: Resguardos
Las distancias de seguridad son las distancias que garantizan la imposibilidad de accidentes de partes del cuerpo de las persona en relación con las zonas peligrosas de las máquinas.
Están definidas en las normas de seguridad en máquinas, y determinan tanto la distancia a la que son inalcanzables las zonas peligrosas como la distancia en la que partes de nuestro cuerpo pueden situarse sin sufrir un aplastamiento.
Existen varios métodos de cálculo de las distancias de seguridad, dependiendo del tipo de problema que plantee la aplicación. Aquí se resumen los más usuales.
Distancias a los peligros en zonas altas
Cuando el riesgo en la zona peligrosa es bajo (las posibles lesiones son de carácter leve, en general lesiones reversibles), se considera protegida por ubicación (distanciamiento) toda zona peligrosa situada por encima de 2,50 m; mientras que si el riesgo en la zona peligrosa es alto (en general lesiones o daños irreversibles), se considera protegida por ubicación (alejamiento) toda zona peligrosa situada por encima de 2,70 m.
Distancia de seguridad en los resguardos
Las normas EN-ISO13857, EN981 y EN349 establecen la relación que debe mantenerse entre los resguardos y el punto peligroso más cercano, incluyendo tablas con valores discretos mínimos para cada tipo de disposición física que pueda darse para garantizar la integridad de las partes de cuerpo humano ante los peligros presentes en una máquina.

Dimensionado de un vallado
Para dimensionar la protección se valoran conjuntamente tres parámetros que influyen en el alcance por encima de una estructura de protección:
h Altura del punto peligroso al suelo
S Distancia horizontal desde el resguardo hasta el punto peligroso
H Altura de la estructura de protección al suelo.

Aperturas de los resguardos
La tabla permite determinar las distancias de seguridad ds a aplicar para impedir que personas a partir de 14 años alcancen zonas peligrosas con los miembros superiores a través de aberturas regulares.

Alcance de brazos por aperturas en resguardos
La tabla permite determinar las distancias de seguridad ds a aplicar para impedir que personas a partir de 14 años alcancen zonas peligrosas con los miembros superiores a través de aberturas

Huecos inferiores de vallados
La tabla permite determinar las distancias de seguridad dS a aplicar para impedir que personas a partir de 14 años alcancen zonas peligrosas por debajo de las estructuras de protección.

Distancias para evitar aplastamientos
La norma EN-349 establecen las distancias que deben mantenerse entre partes móviles o móviles y fijas de máquinas para asegurar que partes del cuerpo no son aplastadas.
Estas distancias están reflejadas en la siguiente tabla:
